- Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos
- Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
- Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matricula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar un duplicado.
- Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
- Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido.
- Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico)
- Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación y trabajo colaborativo institucional, tanto físicos como digitales. Evitar el envío de material multimedial que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades formativas.
- Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales.
- Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros.
- Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
- Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
- Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.
viernes, 10 de octubre de 2008
DEBERES DEL APRENDIZ SENA
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
- A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA.
- A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA
- A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la Formación Profesional.
- A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal.
- A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.
- A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
- A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de formación y de apoyo a la formación.
- A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
- A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrícula.
jueves, 9 de octubre de 2008
¿QUE ES LA CONVIVENCIA?

Algunos de estos derechos y deberes están recogidos en la Constitución.
Nuestros derechos
- Derecho a la educación.
- Derecho a no ser discriminados por nuestra raza, sexo, religión ni por ninguna otra circunstancia personal.
- Derecho a elegir a nuestros representantes a partir de los dieciocho años.
- Derecho a expresar libremente nuestra opinión.
- Derecho a un trabajo que asegure una vida digna.
- Derecho a asociarnos con otras personas para defender nuestras ideas.
No todos disfrutamos plenamente de estos derechos. Así, hay muchas personas que no tienen trabajo o que sufren algún tipo de discriminación.
Nuestros deberes
La Constitución también recoge algunos deberes:
- Deber de cumplir las leyes.
- Deber de pagar impuestos para contribuir a financiar los asuntos comunes, como la educación o la sanidad.
- Deber de trabajar para ayudar al progreso de la colectividad. El trabajo, además de un derecho, es un deber.
LA CONVIVENCIA EN EL SENA
En los ambientes de aprendizaje
§ Utilizar adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el desarrollo de las actividades propias de formación.
§ Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos
§ Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA
§ Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.
§ Respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos personal indicados para el programa de formación.
§ No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas
§ No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje
§ No utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicos durante el desarrollo de las actividades de formación.
§ Mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionados para la formación
§ Optimizar el uso de recursos y materiales
§ Garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos según su tipo
Estas normas aplican para sitios tanto dentro de las instalaciones del SENA como en otros sitios en los cuales se realizan acciones de formación incluyendo actividades deportivas, culturales, tecnológicas, entre otras; y las sanciones son aplicadas por cada Centro de acuerdo con el Reglamento dl Aprendiz y aquellas normas establecidas en cada uno de los centros y/o regionales.